Siempre supe que el problema era del ventilador y muy probablemente se debiera al polvo acumulado en el eje que lo hace girar libremente, que al estar reseco le obligara a girar con dificultad (como una rueda excéntrica). La solución fue bastante sencilla, sólo había que desmontar, limpiar y lubricar. No soy un experto en hardware, ni en montaje y desmontaje de PC's; por lo que las dudas de si lo que iba a suceder era correcto o no eran enormes. Arriesgarse era una opción previa a la compra de otro ventilador, asi que... prefiero intentarlo antes de tirar nada.
PASOS A SEGUIR:
1.-Desenchufar el PC de la corriente, cable de alimentación fuera.
2.-Desmontar la caja (armazón metálico), bastará con un simple destornillador de estrella.
4.-Limpiar bien con una brocha para eliminar el molesto polvillo acumulado (aunque no lo veáis está ahí, y seguro que lo sentiréis en vuestras gargantas).
5.-Levantar la pegatina que trae en la parte frontal del ventilador, justo debajo aparecerá una tapita de goma.
7.-Dejar caer una o dos gotitas de lubricante en el agujero que queda a la vista, en su interior se encunetra el eje de rotación del ventilador. En mi caso utilizo el aceite que viene con las máquinas cortapelos, también vale uno de uso industrial o de cocina si queréis.
9.-Vover a colocar la pegatina.
10.-Atornillar el ventilador en su sitio, y armar la caja de nuestro PC.
11.-Realizar las conexiones y listo!!!
P.D. Ya que os tomás la molestia de abrir el PC y tenéis una brocha a mano, es buen momento para limpiar los sockets y el resto de ventiladores (es donde más se acumula el polvo).
La acumulación de polvo se puede convertir en un gran obstáculo, y muchas veces desencadena averías en los componentes, fallos en las conexiones, e incluso el cuelgue inesperado de nuestro PC.
¡Saludos!
Tags: Ventilador caja lubricar tutorial
Jeje!! Le he pillado el vicio a esto de los ventiladores y me he atrevido con el del procesador (puede parecer algo más serio; pero se efectúa igual), también el mini-ventilador de la aceleradora gráfica. De paso he desmontado algunos elementos que no utilizaba para mejorar la corriente de aire, y limpiado a fondo con brocha y aspiradora.
ResponderEliminarLos resultados cantan, he monitorizado antes y después de la limpia y lubricación de mis ventiladores con el Everest, y se ha reducido la temperatura del micro en 2ºC y la placa en 3ºC; además el ventilador del procesador ha ganado 200rpm.
Todo un logro!!!
que es lo que utilisaste como lubricante?
ResponderEliminarHola, muchas gracias, me ha servido de ayuda
ResponderEliminarMuchas gracias amigo de verdad está muy bueno el tutorial, tenía mis dudas pero todo salió bien gracias.
ResponderEliminarhey maestro... exactamente igual a lo que le pasaba a mi PC. El ruido era realmente molesto, parece que el post hubiese sido escrito por mi....jejeje... experimentando (hice precisamente lo mismo que usted)encontre la solucion y ahora que termine me encuentro con su ayuda que me indica que hice lo correcto.-----resultado .... funciona perfecto.
ResponderEliminarviejo, la verdad no vuelvas a meterle una brocha a los sockets ya que estas generan energia estatica y pueden dañarte los integrados de tu board o cualquier hardware, pilas con eso, al igual q manipular con las manos estos implementos electronicos es malo por la misma energia estatica de tu cuerpo,
ResponderEliminargracias de todas formas
y si desmontas el disipador del micro, no olvides ponerle pasta térmica nueva ..bueno una vez al año creo que es suficiente.. aunque la mayoría nunca los suelen desmontar para limpiar, bueno la mayoria de la gente nunca limpian nada.. hasta que le explota..jaj
ResponderEliminargracias me sirvio de mucho el tutorial
ResponderEliminarIdolo! pensaba hacer mas o menos eso que dices en el post, porque el oido derecho ya me zumba al apagar mi pc jajaja. Ahora con toda confianza voy por lubricar el Ventilador del CPU. IDOLO!
ResponderEliminarMuy buenooooo!!!!!!!!!!!!
ResponderEliminarque lubricante usan para los ventiladores de la tarjeta de video... si alguien sabe le agradeceria...
ResponderEliminarte recomiendo la pasta termica arctic silver . Untada entre el disipador y el cpu hace maravillas.
ResponderEliminarSaludos Juan
como lubrico uno de xbox 360 es que no tiene tornillo ni nada
ResponderEliminar